El Park Güell no se concibió como lo que es hoy, un parque público, sino como un proyecto privado de construir una zona residencial para familias acomodadas. Los espacios detallados a continuación forman parte de los servicios comunes y de la red de caminos y comunicaciones de la urbanización proyectada por Gaudí.
Paseo de las palmeras
Con una anchura de 10 metros, que comunica la carretera del Carmel con la...
El acceso y los pabellones de portería
Entrada principal del Park Güell situada en la calle Olot
Itinerario de la Biodiversidad
Tiene una longitud de 195 metros y el bosque de su entorno ocupa alrededor...
Casa Larrard
La casa Larrard era la masía señorial de la antigua finca de Can Muntaner...
Tres Cruces
A 182,30 metros sobre el nivel del mar, encontramos el Cerro de las Tres...
La Sala Hipóstila
Un espacio cubierto destinado a acoger el mercado semanal
El Pórtico de la Lavandera
Su nombre se debe a una figura esculpida en una de sus columnas
Casa Trias
Situada en las dos únicas parcelas que se llegaron a vender
Viaducto de abajo
Dibuja una línea curva y está sustentado por dos hileras de columnas...
Viaducto de arriba
Antonio Gaudí ideó una red viaria de 3 km para comunicar las diferentes...
Casa Muestra
En 1906 fue adquirida por el padre de Antoni Gaudí y el arquitecto residió...
El mirador sobre la ciutat delimitat pel banc ondulat de trencadís

El Teatro Griego o Plaza de la Naturaleza
El mirador con vistas a la ciudad delimitado por el banco ondulado de...
Viaducto de medio
Simulan grutas naturales, al mismo tiempo que actúan como contrafuertes y...
Los Jardines de Austria
Espacio originalmente destinado a las parcelas de la urbanización
Las calles, los caminos y los viaductos
Perfectamente integrados en la naturaleza son vías de comunicación del...
La Escalinata del Dragón
La escalinata monumental, desde donde se acceden a los puntos neurálgicos...